RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy profundizaremos en un tema que acostumbra a ocasionar mucha discusión en el ámbito del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la zona bucal. Representa un elemento que algunos cuestionan, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los escenarios, resulta fundamental para los cantantes. Se suele percibir que ventilar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, posibilitando que el oxígeno pase y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como trotar, caminar o hasta al dormir, nuestro sistema corporal estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en situaciones apropiadas por medio de una apropiada hidratación. No obstante, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se recomienda tomar al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden mantenerse en un rango de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un único episodio de ardor estomacal puntual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En oposición, al inhalar por la boca, el oxígeno penetra de modo más más inmediata y rápida, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado practica la aptitud de controlar este proceso para impedir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay diversos rutinas diseñados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es útil llevar a cabo un rutina concreto que proporcione tomar conciencia del acción del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal buscando mantener el cuerpo equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La Clases de Canto parte superior del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial no permitir apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no posibilitaba interpretar a profundidad los mecanismos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la tensión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, ubica una mano en la sección elevada del tronco y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se suspende un segundo antes de ser liberado. Lograr gestionar este instante de paso mejora enormemente el manejo de la ventilación en el proceso de cantar.


Para afianzar la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se recomienda efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page